The Climate Project Spain
Home Quiénes Somos Noticias Solicita una Presentación Implícate Partners Embajadores Climáticos Enlaces de Interés Contacto
Implícate en la causa

Buscamos voluntarios
de todas las provincias de España cuya profesión esté relacionada con la investigación científica, profesores universitaros, biólogos, empresarios y profesionales sostenibles. Los interesados en colaborar con la Fundación The Climate Project Spain, enviar un mail con su CV a

Soluciones Prácticas

¿CÓMO SER PARTE LA SOLUCIÓN?
Todos podemos aportar con nuestro granito arena a las soluciones globales aplicando a nuestra vida diaria una serie de acciones sencillas que contribuyen a reducir nuestras emisiones de CO2, el más abundante de los gases de efecto invernadero (GEI) que son los principales causantes del cambio climático.
COMUNIDAD
• Hablar a amigos y familiares sobre los problemas medioambientales
• Contribuir a una organización que apoye las causas medioambientales
• Implícate y apoya campañas de forestación y reforestación
• Procurar vacacionar cerca de casa
Datos de interés:
• Un sólo árbol absorbe una tonelada de CO2 durante su vida.

 

TRANSPORTE

• Llevar a los niños al colegio andando
• Comprar un coche híbrido
• Andar/montar en bicicleta
• Tratar de reducir los viajes de negocios en avión
• Utilizar el transporte público/utilizarlo más a menudo
• Compartir el vehículo para ir al trabajo

Datos de interés:
• Caminar, montar en bici o usar el transporte público más a menudo, se ahorra casi medio kilo de CO2 por kilómetro al no usar el coche.
• Llevar los neumáticos debidamente inflados reduce hasta un 3% el consumo de carburante y la consiguiente emisión a la atmósfera.

OFICINA

• Comprar equipos ecoeficientes
• Apagar las luces al final del día
• Desconectar los ordenadores y otros aparatos al salir de la oficina o cuando estén sin uso.
• Reciclar en la oficina
• Imprimir documentos en papel lo menos posible y procurar usar papel de reciclaje.
• Minimizar los viajes de negociar por vía aérea. En caso de tener que viajar, utilizar el tren en lugar del coche o del avión cuando sea posible
• Contratar energía verde y tecnologías renovables. Exigir a las compañías de energía alternativas limpias.
• Fomentar el cambio y la concienciación dentro del ambiente de trabajo organizando eventos o facilitar información para sensibilizar a empleados y compañeros sobre el medio ambiente y el cambio climático

Datos de interés:
• Pueden instalarse sensores que activen la luz sólo cuando detecten personas.
• Los cargadores siguen consumiendo hasta un 95% de la energía aunque no haya un aparato conectado a ellos. Además si los móviles y otros aparatos fueran apagados durante la noche, sólo precisarían ser recargados la mitad de las veces.
• Imprimir sobre papel reciclado o procedente de bosques sostenibles, con sellos como el de FSC.
• Colocar recipientes en los que depositar el papel y otros materiales como vidrio, plástico, etc.
• En ocasiones puede sustituirse por las videoconferencias.
• Equipamientos como placas solares y turbinas eólicas son más asequibles y permiten un ahorro en el consumo

HOGAR

• Comprar productos y servicios respetuosos con el medioambiente (electrodomésticos clase A, etc.)
• Utilizar el botón de apagado en los productos electrónicos (en lugar de standby) o desconectarlos
• Utilizar bombillas eficientes
• Conservar el agua en el hogar/trabajo
• Aislar su hogar de las pérdidas de calor
• No comprar productos y servicios existentes perjudiciales para el medioambiente
• Si se tiene un poco de espacio en el hogar se podría plantar alimentos para autoconsumo (vegetales, etc.)

Datos de interés:
• Reemplazar una bombilla normal por una de bajo consumo supone ahorrar 68 kilos de CO2 al año.
• Lleva mucha energía calentar agua. Reduciendo el caudal de la ducha o la bañera se evitará emitir hasta 158 kilos de CO2.
• Si se lava en agua fría o templada la ropa, se dejará de emitir 226 kilos de CO2 al año.
• Con un simple ajuste del termostato de 2 grados en invierno y otros 2 en verano se puede evitar emitir 900 kilos de CO2 al año.
• No dejar los electrodomésticos en stand-by. Simplemente apagando la televisión, DVD, equipo HI-FI y ordenador cuando no se lo use, evitará emitir miles de kilos de CO2 a la atmósfera.

RESIDUOS

• Reciclar papel, metal y plásticos
• Re-utilizar las bolsas o llevar los bolsas propias al supermercado
• Reducir los deshechos en el hogar/trabajo

Datos de interés:
• Se puede dejar de emitir 1 tonelada de CO2 al año reciclando sólo la mitad de los desperdicios domésticos.
• Se puede dejar de emitir 544 kilos al año si se reduce un 10% la basura derivada de envases.

MÁS DETALLES: AHORRO ENERGÉTICO EN EL HOGAR
La electricidad es la principal forma de consumo energético en los hogares, básicamente por el uso de aparatos eléctricos de diverso tipo. Su uso correcto y mantenimiento oportuno permite que su vida útil se extienda, además de significar un ahorro representativo en la cuenta de consumo eléctrico mensual.

En términos generales, se aconseja comprar aparatos con etiquetado energético de la clase A, desconectar aquellos que queden en modo "stand-by" (especialmente los televisores), y concienciarnos en el uso responsable de los electrodomésticos, minimizando el despilfarro de energía. Estas son algunas medidas puntuales que podemos aplicar en el nuestro hogar:

 

 

LA CALEFACCIÓN

• Mejorar el aislamiento de la casa, ya que la mitad de la energía que se consume en una casa, escapa por ventanas, rendijas o puertas. Aislar es, por lo tanto, la palabra clave para ahorrar energía.
• Instalar ventanas dobles o doble acristalamiento. El 40% de las fugas de calor de su vivienda se produce a través de las ventanas y las cristaleras exteriores: el doble acristalamiento reduce esas pérdidas a la mitad y te permite ahorrar por tanto un 20% de la energía que gastas en calefacción. También evitarás ruidos molestos.
• Instalar burletes adhesivos en los cierres de ventanas y puertas. Te permitirán ahorrar entre un 5 y un 10% de energía que es el calor que se escapa justamente a través de las rendijas y cierres de las ventanas y puertas exteriores.
• Abrir las ventanas sólo el tiempo necesario para renovar el aire de una habitación.


• Intentar que la temperatura de casa se mantenga siempre ligeramente por debajo de los 20˚C. Recuerda que cada grado que aumentes la temperatura de la calefacción estará consumiendo entre un 5 y un 7% más de energía.
• Usar los termostatos de los radiadores para que se apaguen cuando se alcanza la temperatura deseada. Para dormir es suficiente una temperatura entre 15 y 17˚C.
• Cerrar los radiadores o baja la temperatura de las habitaciones que no se utilizan. Y revisa periódicamente la instalación.
• Cerrar las persianas y cortinas por la noche: evitará importantes pérdidas de calor.

EL AIRE ACONDICIONADO

• Fijar la temperatura de refrigeración a 25˚C
• Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son sistemas eficaces para reducir el calentamiento en nuestra vivienda.
• Un ventilador, preferentemente en el techo, puede ser suficiente.

AGUA CALIENTE

• Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficientes que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
• Es muy importante que los depósitos y acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien fijados.
• Fijando la temperatura de preparación del agua caliente por encima de los 60˚C se derrocha energía y se pueden producir corrosiones y obstrucciones muy importantes en las tuberías de la instalación.
• Racionalizar el consumo del agua.
• Una temperatura entre 30 y 35˚C es más que suficiente para tener una sensación de comodidad a la hora de la higiene.

FRIGORÍFICO

• No introducir los alimentos calientes en el frigorífico: si se deja enfriarlos fuera se ahorra energía.
• Descongelar antes de que la capa de hielo alcance 3 mm. de espesor.
• Abrir las puertas de la nevera y el congelador el menos tiempo posible.
• Situar la nevera en una posición fresca y ventilada lejos de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc.
• Ajustar el termostato para mantener una temperatura de 6˚C en el compartimiento de refrigeración y de -18˚C en el de congelación.

LAVADORA

• Procurar lavar con agua fría o a baja temperatura, salvo que la ropa esté muy sucia.
• Procurar utilizar siempre la lavadora a plena carga.
• Limpiar regularmente el filtro de la lavadora: funcionará mejor y ahorrará energía.

SECADORA

• Evitar en lo posible el uso de la secadora, procurar tener espacio para tender la ropa.
• Centrifugar previamente la colada, y utilizarla siempre a plena carga.
• No secar la ropa de algodón y la ropa pesada en las mismas cargas de secado que la ropa ligera.

LAVAVAJILLAS

• Moderar el uso del lavavajillas.
• Procurar usar el lavavajillas cuando esté completamente lleno. A media carga, usar los programas cortos o económicos.

COCINA

• Las cocinas eléctricas consumen tres veces más energía que las de gas.
• Apagar la cocina eléctrica 10 minutos antes de que se necesite retirar la cacerola.
• La olla a presión es la manera más eficiente desde el punto de vista energético.
• Cocinar siempre con las cacerolas tapadas.
• Usar para cocinar recipientes cuyo fondo sea mayor que el fuego que utilice.
• Con las cocinas de vitrocerámica, usar siempre el programa económico.
• Utilizar el horno y el grill lo menos posible. Es preferible emplear el microondas.
• Evitar abrir la puerta del horno cuando se lo esté utilizando.

ILUMINACIÓN

• Apagar las luces cuando no las uses o salgas de la habitación.
• Elegir la luz adecuada para cada habitación.
• Usar bombillas de bajo consumo, especialmente las de mayor potencia y que estén más tiempo encendidas. Para su eliminación llevarlas algún centro de especial recogida, porque contienen mercurio que es un metal pesado muy contaminante.
• Abrir los visillos y las cortinas, aprovechar la luz natural siempre que se pueda.
• Limpiar de vez en cuando las bombillas, el polvo reduce su rendimiento.

FUENTES:
* HAVAS MEDIA 2008. La percepción del consumidor sobre el cambio climático y su posible impacto en los negocios. Madrid, España.
* NÚÑEZ RODRÍGUEZ, B. 2004. Guía Práctica del Ahorro de Energía en el Hogar. Federación de la Unión Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE). Convenio de Colaboración Suscrito con Unión Fenosa. Gabinete Técnico Jurídico de UNAE. Madrid.

 

A Día de Hoy
7.500.000
Personas
han asistido a presentaciones de The Climate Project en todo el mundo.
Pedir Presentación
Donar Ahora
     

Home | Quiénes Somos | Noticias | Solicita una Presentación | Implícate | Partners | Embajadores Climáticos | Enlaces de Interés | Contacto

FacebookHazte Fan! Compartir   
Copyright © Alliance for Climate Protection 2010. All Rights Reserved.
Bangle Group